
El año de las megabandas
Blogger
![]() |
Juvenal y su núcleo, aún impunes |
*Una delicada situación encontrarán los nuevos administradores del Poder Legislativo. Cuando estas líneas son escritas ya se han hecho algunas reuniones informales de enlace entre funcionarios salientes y sus reemplazos. En materia de seguridad se ha encontrado una nómina paralela de varios cientos de personas. Algunas de ellas se desempeñarían como escoltas y personal doméstico de los parlamentarios e igualmente de individuos que nada tienen que ver con el Congreso. Tal y como sucedió en la alcaldía del Distrito Metropolitano cuando asumió Antonio Ledezma, salen a relucir los nombres de supuestos miembros de colectivos armados. A varios de ellos los veremos en los próximos días alrededor de la Plaza Bolívar, lamentando la pérdida de sus prebendas en medio de una retórica de supuesta protección a los intereses populares. El cuadro será aclarado aún más a partir del próximo 5 de enero.
*La detención del empresario venezolano radicado en Houston, Texas, Roberto Rincón, es una pieza más en el complicado rompecabezas del lavado de dinero armado gracias a la corrupción en la gestión de Petróleos de Venezuela. Si la estatal petrolera fue usada para el financiamiento de campañas electorales desde Venezuela hasta Argentina (no olvidar el caso del maletín de Guido Antonini); si usaron sus arcas para dar apariencia de legalidad al dinero producido por la corrupción y el tráfico de drogas a través de la Banca Privada de Andorra, para nada debería extrañar que los contratos fuesen otorgados mediante sobornos. Este es el meollo del caso por el que detuvieron a Rincón y su socio Abraham Shiera, el 16 de diciembre. Rincón, por cierto, había planificado la compra de la refinería venezolana en Curazao, en sociedad con un empresario dueño al mismo tiempo de una flota de cargueros petroleros y de un canal de televisión. En las reuniones preparatorias para este negocio, llevadas a cabo en Aruba, se llegó a redactar el borrador de un documento de compra/venta. Nuevamente, por este caso surge el nombre de un diputado electo por el oficialismo en Monagas, militar retirado y ex cónsul. Las evidencias en su contra se acumulan en juzgados de Texas, Nueva York y Florida. Este tema con seguridad será abordado por la nueva Asamblea Nacional.
*Han transcurrido más de quince días desde que el Presidente anunció la reestructuración de su Gabinete. En el caso de la cartera de Relaciones Interiores vuelve a comentarse la posibilidad de que Freddy Bernal reemplace al mayor general Gustavo González, tal y como sucedió en octubre de 2014, cuando Maduro destituyó por televisión al mayor general Miguel Rodríguez Torres. Bernal, sin embargo, ha formulado varias críticas a la actitud asumida por la cúpula oficialista (de la que él forma parte) luego de la derrota electoral del 6 de diciembre. Realmente, el mandatario no la tiene fácil. Por una parte, si nombra al exalcalde de Libertador se podría interpretar una concesión más a los colectivos (ya tienen el Ministerio para las Comunas), lo que no sería bien visto por el ala militar del Gobierno. De otra parte, Maduro puede ratificar en el cargo a un oficial que en nada ha contribuido a la disminución de la criminalidad. Jura y pide que le crean los logros que él mismo publicita. Pero no da ninguna evidencia estadística dura para acompañarlo. Quedaría por lo tanto la posibilidad de reemplazarlo con otro oficial, posiblemente el actual comandante general de la Guardia Nacional Néstor Reverol o el viceministro Cacioppo, también general activo de la GN. Aquí, como en el resto de la gestión ejecutiva, la crisis de talentos es evidente.
*Al cierre de esta columna llega una denuncia del comisario general jubilado de la Disip (actual Sebin) Lorenzo Maldonado, sobre una situación que afecta a más de 14.000 personas. El texto se explica por sí solo. Lo único que se podría añadir es que refleja una táctica que se ha visto también en otros despachos. Un Gobierno que culpa a los diputados recién electos por cuestiones que son de su estricta competencia, incluso antes de que asuman sus curules. El discurso está cantado: los nuevos parlamentarios serán señalados por el auge de la escasez, la criminalidad y cuanto mal padezcan los venezolanos. Esta es la denuncia de Maldonado: ¨(…) tengo 32 años de servicios con maestría en Seguridad y Defensa Nacional curso Nº 11. El motivo de la denuncia es que se ha cometido contra nosotros un delito de lesa humanidad, nos dejaron sin salario para la víspera de Nochebuena por una orden de Nicolás Maduro: que a los jubilados y pensionados de la DISIP (no les pagaran) a pesar de que Maria Girardo una de las jefas de Nómina del Ministerio de Interior y Justicia había pasado muy temprano las de activos, contratados y jubilados. Alegaron que por órdenes de la nueva Asamblea Nacional (…) era delito pagar con dinero inorgánico. A pesar de este fallido argumento sí ordenó pagar las nóminas de los activos y contratados. Con la falta de este pago que nos correspondía por derecho adquirido, el Sr. Jesús Sanchez presidente de la Caja de Ahorro no pudo pagar los gastos funerarios de los jubilados fallecidos cosa que atenta contra la salud y la integridad de nuestros funcionarios¨.








últimas noticias

Wilexys Acevedo fue ultimado cuando huía de un operativo policial

Mataron a obrero por intervenir en pleito de mujeres
Joven asesinada en la Cota Mil conocía a sus victimarios
Mataron a universitaria en Villa Zoila
Aprovecharon apagón para matar a un hombre
Ultimada una adolescente en Petare
