Académicos juntan esfuerzos para analizar «la muerte nuestra de cada día»

-Dieciocho investigadores ofrecen sus perspectivas en torno a los cambios en el ejercicio de la violencia durante la era post Chávez

Crímenes sin castigo | 15 de mayo de 2022

Libros y más...

La violencia en la Venezuela post Chávez es un tema crucial, que ha suscitado la atención de numerosos organismos de protección a los derechos humanos, esencialmente pues existe la percepción y, por qué no decirlo, en convencimiento de que los cuerpos armados del Estado son actores fundamentales en este proceso. La documentación de los actos de violencia, así como de sus consecuencias, ha sufrido grandes tropiezos. Las principales barreras son erigidas desde el propio Estado, al punto que el grupo independiente para la determinación de hechos de la ONU debe desarrollar su labor desde otros países, pues le han impedido el acceso presencial a las fuentes de información. De allí el gran valor del libro La muerte nuestra de cada día (Bogotá, 2021), producto de un esfuerzo colaborativo de dieciocho investigadores venezolanos especializados en temas de seguridad ciudadana. La compilación y edición de los trabajos estuvo a cargo de Verónica Zubillaga, Manuel Llorens y Francisco Sánchez, con el auspicio de la Red de Activismo e Investigación para la Convivencia (Reacin). Esta obra está compuesta por cinco capítulos. El primero aborda el impacto de la violencia en las comunidades, con énfasis en la población infantil. El segundo relata la lucha de las madres en la búsqueda de justicia en Venezuela. El tercero y más extenso de los capítulos aborda la violencia desde las perspectivas de quienes la ejercen. Hay aquí además una referencia especial al contexto de la frontera con Colombia, muy interesante pues plantea una “reconfiguración de las prácticas ilícitas” en esta franja de territorio, en especial en el eje San Antonio/Ureña-Cúcuta, donde las disputas rara vez cursan a través de mecanismos institucionales. El cuarto capítulo aborda el tema espinoso de los cambios en el ejercicio de la violencia desde los cuerpos armados, y cómo el propio Estado ha estimulado las acciones de entidades no estatales. También nos ofrece una actualización sobre el estado de la reforma policial en el país -si es que todavía hay alguna-. Esta obra cierra con un análisis estadístico sobre los homicidios en el país, e igualmente en zonas específicas como los Valles del Tuy y los estados Sucre y Bolívar, que en cierta medida sirven para ejemplificar el fenómeno de la migración de los actores violentos hacia las periferias. La muerte nuestra de cada día contiene pasajes reveladores de los horrores padecidos por amplios segmentos de población victimizados por las operaciones de limpieza, e igualmente sobre el impacto de las decisiones tomadas durante el régimen de Maduro para estimular el surgimiento de actores armados no estatales.

últimas noticias

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Suscribirse

Suscríbete a nuestro listado para recibir por correo las noticias más destacadas