En camino a la corte malandra

-El conflicto armado por el control de la Cota 905 y La Vega atizó la imaginación popular y dejó una estela de muertes que hizo retroceder a Caracas hasta los tiempos previos a la pandemia

Crímenes sin castigo | 8 de agosto de 2021

En profundidad

@javiermayorca

En el Templo de la Fortuna, todavía no abren un espacio para que la estatuilla de Carlos Revette sea ofrecida para el culto, junto a los demás integrantes de la llamada “corte malandra”.
Cuando se le pregunta por la efigie de alias Koki, Vanessa contesta que todo fue producto de una manipulación: tomaron la foto del combo de estatuillas, con la de Ismael a la cabeza, y al pie escribieron los sobrenombres de Revette y sus principales lugartenientes, Carlos Calderón (Vampi) y Garbis Ochoa. Luego, la especie corrió como pólvora por las redes sociales, al punto que, de acuerdo con el encargado de una tienda de sahumerios adyacente a la plaza Caracas, la Policía Nacional les hizo algunas visitas para intentar la debida constatación.
La “corte malandra” o corte calé empezó siendo un grupo relativamente pequeño de antisociales, cuya popularidad trascendió a sus muertes. Lo encabeza Ismael Sánchez, fallecido en 1963. Algunos relatos indican que esto sucedió al recibir una puñalada, mientras que otros más consistentes afirman que cesó de existir al enfrentarse a policías. Lo que hoy llamaríamos “resistencia a la autoridad”.
El culto a la figura de Ismael, con su pistola al cinto y un porro en la boca, ha hecho de su tumba un “centro de peregrinación”, en el Cementerio General del Sur, de acuerdo con lo descrito por David Placer en Los brujos de Chávez (Caracas, 2015). El precio de estos íconos empieza en los cinco dólares, y se puede conseguir una de medio metro por 60 dólares.
Esta singular corte ha ido en crecimiento. En otro local, Javier sacó de un depósito una figura de arcilla, quebrada y coloreada de bronce, que mostraba a Ismael y otros doce compinches, a muchos de los cuales ni siquiera conoció. Solo los une el sentido mágico y la artesanía.
Ese fue un primer recuento, explicó. Luego, se han incorporado otros nombres, hasta sumar diecisiete.
Pero este culto tiene cierta lógica, si se puede llamar así. Hay una regla elemental, explicada por los encargados de las tiendas santeras: todos los miembros de la corte malandra están muertos.
La estatuilla de Koki todavía no está en venta. Pero, por si acaso, algunos comerciantes de este particular ramo ya tienen su foto a la mano, lista para hacer los pedidos.

Batalla contra Guaicaipuro

Para contrarrestar la acción de Revette, el Gobierno escogió el nombre de otra figura que ya se ganó su espacio entre los santeros. Se trata del cacique Guaicaipuro.
No se trataba solo de un conflicto en el plano simbólico. Las acciones emprendidas por el régimen, con el nombre general del referido aborigen, representaron un paso más en la escalada de violencia que se vive en la capital del país desde enero.
Caracas, es decir, el municipio Libertador, cerró el mes de julio con cifras de violencia que solo se veían en los tiempos previos a la pandemia por el Covid-19. Fueron 109 muertes, en su mayoría producto del conflicto generado por la toma de control en la Cota 905 y La Vega. De ellas, 38 fueron englobadas con el término “resistencia a la autoridad”.
La mayoría de este saldo fatal (82) tuvo como escenario las parroquias Caricuao, Macarao, El Valle, El Paraíso, La Vega y San Juan, que fueron impactadas directamente por los enfrentamientos entre la banda de la Cota 905 y los cuerpos de seguridad.
En la lista de fallecidos hay 49 que no fueron debidamente identificados. Esto equivale al 45% de los cadáveres. De los demás, ninguno tiene el nombre de Leonardo José Polanco Angulo, alias Loco Leo, señalado líder de una banda de El Valle. Según informaciones extraoficiales, el conflicto armado alrededor de la Cota 905 comenzó cuando un francotirador lo mató, el 7 de julio. Pero no hay una constatación forense de este dato. Por otra parte, ninguno de los fallecidos en el listado conocido extraoficialmente tiene la edad de Polanco, 28 años.
A las 38 muertes ya indicadas deben sumarse otras trece, producto de supuestos enfrentamientos entre delincuentes y agentes de distintos cuerpos en los Altos Mirandinos, Vargas y los Valles del Tuy. Estas acciones también fueron reseñadas como parte de Gran Cacique Guaicaipuro. Entonces, serían 51 fallecidos por “resistencia a la autoridad” en el desarrollo de esta operación, aún inconclusa.
Un conflicto de esta magnitud en las calles de la capital hace palidecer a todos los personajes de la corte calé. Sin embargo, Koki y su círculo más cercano todavía gozan de buena vida. Siempre han estado un paso delante de los cuerpos policiales. Desde que iniciaron las operaciones de Liberación del Pueblo, en julio de 2015, el líder de la banda que dominaba la Cota 905 dispuso de información privilegiada, que le ha permitido sortear las balas, y también las alcabalas, hasta terminar por estos días en el confort cucuteño.

PS: luego de la entrega de esta nota, se conoció el resultado de la operación que terminó con la muerte de Leonardo Polanco, alias Loco Leo, en un apartamento de la urbanización Miravila. Aunque el parte policial atribuye la localización de este delincuente al dato de algunos vecinos, la realidad es que pocos días antes los agentes de la Policía Nacional habían detenido a su mamá y a otros integrantes de su entorno más íntimo, con lo que probablemente el propio Polanco tuvo que entregarse. Su muerte en estas condiciones desmiente además las especies divulgadas a principios de julio sobre su fallecimiento gracias al tiro certero de un francotirador. Esto debe llevar a una reflexión por parte de periodistas e infociudadanos, que se dejan convencer por mensajes de voz sin mayor verificación. En Venezuela, el periodismo de sucesos cada vez se parece más al de los conflictos irregulares, donde la verdad figura en el listado de las primeras bajas.

últimas noticias

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Suscribirse

Suscríbete a nuestro listado para recibir por correo las noticias más destacadas